El Día Mundial de la Salud Materna se conmemora el primer miércoles de mayo de cada año, con el objetivo de crear conciencia sobre los desafíos que enfrentan las mujeres durante el embarazo, el parto y el posparto. Esta fecha busca visibilizar las desigualdades en el acceso a servicios médicos de calidad, promover políticas públicas inclusivas y destacar la importancia del cuidado integral de la salud materna como un derecho humano fundamental.
¿Por qué es importante?
Cada día, alrededor de 800 mujeres en el mundo pierden la vida por causas prevenibles relacionadas con el embarazo y el parto, según datos de la OMS. La mayoría de estas muertes ocurren en países en vías de desarrollo, donde el acceso a servicios de salud adecuados sigue siendo limitado.
Temas clave que aborda esta jornada:
- Acceso a atención prenatal, parto seguro y cuidados posnatales.
- Salud mental materna, frecuentemente invisibilizada.
- Violencia obstétrica y derechos reproductivos.
- Capacitación del personal médico y parteras.
- Reducción de la mortalidad materna evitable.



¿Cómo podemos contribuir?
- Informándonos y compartiendo datos sobre la salud materna.
- Apoyando campañas y organizaciones que luchan por la equidad en la atención médica.
- Exigiendo sistemas de salud más justos y sensibles a las necesidades de las mujeres.