El 5 de mayo conmemora la Batalla de Puebla ocurrida en 1862, donde el ejército mexicano, liderado por el general Ignacio Zaragoza, logró una victoria inesperada contra las tropas francesas, consideradas en ese entonces una de las más poderosas del mundo. Aunque no se trata de la independencia de México como muchos erróneamente creen, esta fecha representa un acto de valentía, dignidad y resistencia nacional frente a la intervención extranjera.
La batalla tuvo lugar en Puebla, y fue un punto de inflexión simbólico durante la segunda intervención francesa. A pesar de que los franceses eventualmente ocuparon la capital mexicana, la victoria del 5 de mayo fortaleció el espíritu nacionalista y sirvió como inspiración en tiempos de adversidad.
Celebración en México y Estados Unidos
En México, el 5 de mayo se celebra principalmente en el estado de Puebla con desfiles, recreaciones históricas y eventos culturales. A nivel nacional no es un día festivo oficial, pero sí es reconocido por su valor histórico.
En Estados Unidos, especialmente en comunidades con fuerte presencia mexicana como California y Texas, el 5 de mayo se ha convertido en una gran celebración de la cultura mexicano-estadounidense. Se realizan festivales, conciertos, ferias gastronómicas y desfiles que destacan la música, la comida y el arte mexicano. Esta conmemoración también ha sido adoptada por marcas y medios, convirtiéndose en un evento de importancia comercial y cultural.
